
La Asociación Cicerones Rurales trabaja por formar guías profesionales de turismo de inmersión y experiencial generando empleo en el medio rural. La innovación, la capacitación, el trabajo en red, el establecimiento de sinergias y la promoción conjunta son los pilares de su trabajo.
La Diputación ha colaborado estrechamente con la Asociación Cicerones Rurales de Málaga en diversas iniciativas. Esta asociación ha sido fundamental en la profesionalización de la figura del cicerone rural en la provincia.
Han editado conjuntamente un manual práctico llamado «Cicerones Rurales, Agroturismo en Málaga» que ofrece una guía paso a paso para que las explotaciones agroganaderas y agroindustriales puedan abrirse al turismo de experiencias. Este manual busca diversificar la actividad económica del sector primario y enriquecer la oferta turística.
También han organizado píldoras formativas dirigidas a emprendedores y asociaciones del entorno rural para desarrollar proyectos de turismo experiencial, abarcando aspectos como la gestión de proyectos turísticos y el marketing.
«Recuperar oficios tradicionales«
Asociación el Pasero
Recientemente, la Diputación ha impulsado un proyecto de la asociación Cicerones Rurales destinado a recuperar oficios tradicionales con un enfoque adaptado a las nuevas necesidades del mercado turístico rural. Esta iniciativa busca generar empleo en entornos rurales de la provincia, especialmente en comarcas como la Sierra de las Nieves, la Axarquía y la Serranía de Ronda.
Este proyecto, financiado a través de la convocatoria de ayudas al tercer sector, subraya la importancia de preservar la cultura local, fomentar la sostenibilidad económica y ambiental, y fortalecer las comunidades rurales.

En colaboración con Cicerones Rurales y otras entidades, la Diputación ha desarrollado proyectos como «Pueblos Covid Free, una oportunidad para el repoblamiento». Esta iniciativa buscaba impulsar el turismo doméstico en municipios rurales y fomentar la inserción laboral de jóvenes, contribuyendo a combatir la despoblación.
En el pasado, la Diputación, a través del Centro de Innovación Social La Noria, ha acogido programas de formación como «Cicerones Rurales – Formación para el desarrollo de experiencias de turismo gastronómico en los pueblos de Málaga». Estos programas buscaban capacitar a asociaciones y emprendedores para crear nuevas vías de financiación a través del turismo gastronómico experiencial.
En resumen, la Diputación de Málaga ha demostrado una visión clara sobre el potencial de los cicerones rurales para dinamizar las economías locales, preservar el patrimonio y ofrecer una experiencia turística más auténtica y enriquecedora. Su apoyo a la formación, la creación de herramientas prácticas y la colaboración con asociaciones como Cicerones Rurales son ejemplos concretos de su compromiso con este ámbito.
« Repoblamiento, Turismo Doméstico y Turismo Gastronómico son algunas de sus iniciativas»
Asociación el Pasero

La parte de la Asociación el Pasero en este proyecto ha sido la de ser, en principio parte receptora de las formaciones, para con el tiempo llegar a ser socio colaborador en las mismas. Ejerciendo, a día de hoy, nuestro presidente, Ezequiel, la vicepresidencia de cicerones. Nuestra participación se centra en la creación y desarrollo de los talleres llevados a cabo en la Axarquía, que son; Manejo de la vid, piedra seca y usos de la cal.
